BOE núm. 55
Martes 5 marzo 2OO2
8881
4376 LEY 13/2001, de 26 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2002.
EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Hago saber que la Asamblea de Madrid ha aprobado la presente Ley, que yo, en nombre del Rey, promulgo.
PREÁMBULO
Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2002, los primeros expresados en euros, refuerzan su concepción contemporánea en tanto que principal instrumento de racionalización de la actuación de la Administración Pública, y mecanismo esencial al servicio de unas políticas económicas que, aplicadas en unos nuevos escenarios cada vez más integrados, son también más sensibles a las fluctuaciones del entorno general en el que se articulan. Por ello, el papel que han de jugar las Administraciones Públicas en su conjunto es el de catalizador y animador de la actividad de los diferentes agentes económicos y sociales, removiendo los obstáculos que impidan el desenvolvimiento coherente y racional del mercado, al objeto de reafirmar la solidez de las estructuras económicas y superar crecimientos originados en eventuales o estacionales coyunturas favorables.
En este sentido, la Comunidad de Madrid ha demostrado estar preparada no sólo para aprovechar las oportunidades de la nueva sociedad, incorporándose al pro-
ceso de globalización internacional, sino también para adaptarse y dar respuesta a los cambios que puedan producirse en el entorno económico, en el convencimiento de que la estabilidad presupuestaria debe ser el medio para garantizar de forma continuada la cobertura necesaria a las políticas de gasto de la Administración. Desde esta perspectiva, el Gobierno regional ha mantenido su compromiso con el rigor, la disciplina y el equilibrio presupuestarios, así como con la contención del déficit. Ello ha permitido que desde 1997 la Administración autonómica madrileña haya liquidado sus ejercicios presupuestarios con superávit, con la solvencia financiera para alcanzar un incremento de la actividad productiva, una reducción acelerada del desempleo y la generación de nuevos puestos de trabajo.
Una de las principales características de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para el año 2002, es la producida por la entrada en vigor del nuevo Sistema de Financiación Autonómica, un sistema pactado con el respaldo de todos los miembros del Consejo de Política Fiscal y Financiera que marca una etapa de madurez en el esquema autonómico español, y cuyos principios básicos son la estabilidad, la suficiencia, la corresponsabilidad fiscal y la solidaridad. La valoración muy positiva que este sistema supone para nuestra región, se constata con el importante crecimiento de la previsión de ingresos para el próximo año, motivada por la adición de nuevos recursos al haber incrementado la restricción financiera inicial. Del mismo modo hay que destacar las nuevas fuentes de financiación, al aumentar en su configuración definitiva la corresponsabilidad fiscal mediante una amplia cesta de impuestos, que comprende el IRPF, el IVA, los impuestos especiales de fabricación, el Impuesto sobre la Electricidad y el Impuesto sobre Determinados Medios de Transporte.
Las perspectivas de los ingresos de los próximos años para nuestra Comunidad son muy favorables, pues la corresponsabilidad fiscal prima a regiones como la nuestra, que son capaces de generar más riqueza, renta y consumo en su territorio, dado su elevado dinamismo. En este sentido, debe destacarse la prudencia a la hora de determinar el importe del presupuesto de ingresos, cuya certeza se acredita con el cumplimiento en ejercicios anteriores de las cifras de previsión inicial de tributos cedidos. Es evidente que este nuevo reparto de competencias, unido al aumento de nuestros recursos, nos permitirá incrementar los niveles de calidad en aspectos fundamentales como la Sanidad o la Educación.
En este contexto, los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2002 seguirán apostando por el crecimiento económico, por el empleo, por una transición hacia una economía impulsada por el conocimiento y la información, todo ello mediante unas políticas públicas de gasto que coordinen el actual modelo de desarrollo económico con actuaciones que promuevan la solidaridad, el bienestar social y la cohesión del conjunto de la región madrileña.