Acerca del objeto del contrato, requisitos del trabajador, retribución, formacón teórica, duración, expiración del contrato...
1.-¿Cuál es el objeto del contrato para la formación?
La adquisición de la formación teórica y práctica necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un determinado nivel de cualificación.
No se pueden celebrar contratos para la formación que tengan por objeto la cualificación para un puesto de trabajo que haya sido desempeñado con anterioridad por el trabajador en la misma empresa por tiempo superior a doce meses.
El trabajo efectivo que preste el trabajador en la empresa ha de estar relacionado con las tareas propias del nivel ocupacional, oficio o puesto de trabajo objeto del contrato.
2.-¿Qué cualidades ha de tener el trabajador para poder celebrar un contrato de trabajo para la formación?
3.-¿Cuál es la duración del contrato de trabajo para la formación?
4.-¿Qué ocurre cuando se cumple la duración máxima del contrato para la formación?
5.-¿Cuál es la retribución del trabajador contratado para la formación?
6.-¿Cuál es el tiempo dedicado a la formación teórica?
7.-¿Cuándo se considera cumplido el requisito de formación teórica?
8.-¿Qué ocurre cuando se incumple por el empresario sus obligaciones en materia de formación teórica?
9.-¿Qué se incluye dentro de la protección de la Seguridad Social del trabajador contratado para la formación?