Acerca del objeto del contrato, requisitos del trabajador, retribución, formacón teórica, duración, expiración del contrato...
1.-¿Cuál es el objeto del contrato para la formación?
2.-¿Qué cualidades ha de tener el trabajador para poder celebrar un contrato de trabajo para la formación?
3.-¿Cuál es la duración del contrato de trabajo para la formación?
4.-¿Qué ocurre cuando se cumple la duración máxima del contrato para la formación?
5.-¿Cuál es la retribución del trabajador contratado para la formación?
6.-¿Cuál es el tiempo dedicado a la formación teórica?
Depende de las características del oficio o puesto de trabajo desempeñado y del número de horas establecido para la formación en ese puesto u oficio, sin que, en ningún caso, pueda ser inferior al 15% de la jornada máxima prevista en el convenio colectivo o, en su defecto, de la jornada máxima legal.
Así, respetando el límite anterior, los convenios colectivos pueden establecer el tiempo dedicado a la formación teórica y su distribución, estableciendo, en su caso, el régimen de alternancia o concentración del mismo respecto del trabajo efectivo.
7.-¿Cuándo se considera cumplido el requisito de formación teórica?
8.-¿Qué ocurre cuando se incumple por el empresario sus obligaciones en materia de formación teórica?
9.-¿Qué se incluye dentro de la protección de la Seguridad Social del trabajador contratado para la formación?